Montevideo, 25 de setiembre de 2025.
A la opinión pública:
Las y los docentes que integramos el núcleo sindical del liceo Nº 69, reunidos y luego de valorar diversas instancias recorridas, nos vemos en el compromiso ético y profesional de dar a conocer la situación en la que venimos trabajando en el presente año.
En diversas instancias hemos dado a conocer a la Dirección, Inspección y a Dirección General que las condiciones de estudio y trabajo del liceo no son las adecuadas para una institución educativa, ni para atender las demandas que existen en nuestro liceo.
A lo largo del año se han buscado diversas formas de abordar las situaciones que han generado dificultades y mal clima institucional, sin embargo no se han logrado avances importantes. Agotados estos caminos damos a conocer los problemas que atravesamos.
La gestión del centro en el presente año no ha estado a la altura de las complejidades que implica una institución como la nuestra. Se ha tenido una postura caprichosa y autoritaria, sin una escucha real a nuestras propuestas que surgen de nuestro profesionalismo y del trabajo sostenido de muchos años en esta comunidad.
La falta de comunicación con las/os funcionarias/os ha desarticulado el trabajo de largo tiempo obteniendo, al día de hoy, magros resultados en todo sentido.
Una Dirección errática, no solo afecta la tarea de docentes y funcionarias/os, sino que también recorta el derecho a la educación de nuestros estudiantes. Cada vez que debemos abordar una situación no resuelta desde la gestión o se deben subsanar los errores, se recorta el tiempo pedagógico. Nuestros estudiantes aprenden menos aquí que otros en otros liceos de Montevideo porque es permanente la necesidad de interrumpir la tarea para resolver problemas que no fueron adecuadamente atendidos.
En este sentido, la falta de abordaje de las problemáticas del centro y la falta de trabajo articulado entre docencia y gestión es alarmante.
Desde la Dirección se señala a los docentes como problema y no como una herramienta fundamental para las soluciones. Como consecuencia, se toman decisiones individuales y arbitrarias, desplegando una avanzada autoritaria.
En este escenario, lo que más nos preocupa es la utilización de estudiantes y familias para legitimar su accionar, estableciendo una aparente “dirección de puertas abiertas” y deteriorando el vínculo con los funcionarios de todos los roles, que siempre fue un pilar importante para nuestro trabajo.
Esta Dirección no solo violenta nuestros derechos sino que también, nos pone en riesgo cuando elige no comunicar a las situaciones que nos expone cuando realiza sus riesgosas intervenciones, sin escucharnos, sin conocer a fondo las problemáticas y el trabajo que desarrollamos.
¿Hasta cuándo la DGES permitirá que algunos perfiles accedan a Dirección sin generar espacios de profesionalización y formación, sobre todo para contextos de alta vulnerabilidad, donde la tarea a desempeñar exige más que nunca respuestas asertivas y trabajo colaborativo?
Nos preguntamos- ¿hasta cuándo se priorizará la burocracia y los expedientes eternos sobre los derechos de docentes y estudiantes?
Reclamaremos siempre dignificar la tarea docente ya que somos quienes estamos todos los días sosteniendo esta realidad.
Es por esto que nos declaramos en conflicto y llevaremos adelante todas las acciones necesarias para una educación digna y de calidad para todas/os.
Núcleo sindical liceo 69
Ades – Fe. Na.Pes – PIT-CNT