Montevideo,23 de octubre de 2025
Desde hace unos años, y particularmente en los últimos, se han recrudecido y reiterado diversas situaciones de violencia dentro y fuera de las instituciones educativas, las cuales hemos denunciado sistemáticamente. Estas situaciones no son hechos aislados, sabemos que son consecuencias del deteriodo del entramado social, producto de un abandono por parte del Estado de dispositivos de atención y contención en diversos territorios.
En el ámbito educativo, estas situaciones son la expresión de la sostenida falta de recursos y presupuesto necesario destinado a la contención y planificación de verdaderos abordajes que hagan una diferencia. Se han depositado expectativas y responsabilidad en el sistema educativo que, además de no dotarlo de recursos suficientes, exceden la labor docente.
Desde el sindicato hemos denunciado la falta de equipos multidisciplinarios, los grupos superpoblados y falencias en general, que atentan contra el derecho a la educación y las condiciones de trabajo. Sin presupuesto no hay educación pública que pueda sostener las carencias que repercuten en la trayectorias educativas de las y los estudiantes. Se necesita planificación y profesionales del ámbito público que coordinen y trabajen a la par de las y los profesionales de la educación. Es necesario un presupuesto en pro de acciones que prioricen las infancias y las adolescencias, no los intereses del gran capital y los organismos internacionales de crédito.
Por un 6+1 de presupuesto para la Educación Pública
de las hijas e hijos de la clase trabajadora.
Comisión Directiva



