Montevideo, 12 de Setiembre de 2024
A la opinión pública,
En el día de la fecha la Comisión Directiva de ADES Montevideo resolvió realizar un paro de 24hs el día 13 de setiembre del presente, como medida de denuncia ante las reiteradas situaciones de violencia vividas en centros educativos sobre las cuales no hemos tenido respuesta de las autoridades.
En particular el día lunes, una estudiante de Ciclo Básico en estado de descompensación golpeó a una adscripta y a una docente del liceo que trataban de mediar; ambas docentes se encuentran certificadas tras ese hecho. Ante lo sucedido, el Núcleo Sindical del liceo solicitó la aplicación de líneas de acción y pautas a seguir frente a hechos de violencia que afectan a trabajadores de los centros de Educación Secundaria; estas incluyen instancia bipartita de salud laboral y la presencia de Inspección de Institutos y liceos en el centro educativo. Recién el día de hoy y en el marco del paro es que la Inspección se presenta en el liceo, dicha instancia no puede ser considerada como Sala Docente ya que no fue convocada previamente y por ello no contaba con casi presencia docente.
Este hecho es un ejemplo más de una serie de episodios que lamentablemente vienen afectando nuestra educación pública y a sus comunidades educativas. Esta semana nuevamente paralizaron sus actividades compañeros de AFUTU por situaciones de violencia. También ADEMU Montevideo definió la paralización de actividades para mañana, producto de la agresión a maestras.
Somos conscientes del origen multicausal de estas situaciones, que no van a resolverse de forma inmediata ni con soluciones mágicas. Pero hemos sido sistemáticamente desoídos en nuestros planteos y reivindicaciones: se desmantelaron las redes interinstitucionales de trabajo en territorio; las UCDIEs están absolutamente desbordadas; faltan cargos de psicólogos/as, educadores/as sociales, trabajadores/as sociales, Profesores Orientadores Pedagógicos (POP); faltan cargos de adscripción; portería; se desmantelaron las divisiones de comunidad educativa segura, entre otros recursos con los que contábamos para dar respuesta y acompañamiento.
Hemos reclamado la presencia de inspecciones en los liceos para abordar estas situaciones e intentar prevenirlas de manera conjunta, cosa que no ha sucedido. Las autoridades desconocen la organización sindical y a los colectivos docentes en general que en salas y coordinaciones docentes plantean las mismas preocupaciones. En este sentido, se le solicitó a la DGES una instancia inmediata de trabajo sobre el tema; y al CODICEN de la ANEP una mesa de trabajo interinstitucional que nos incluya, pero donde también incluir a otros actores como ser referentes, académicos, familias. La respuesta ha sido omisa, recién luego de definir el paro de mañana las autoridades convocan a una primera instancia bipartita con el CODICEN.
A los efectos de dejar registro, enumeramos algunas de las denuncias públicas e institucionales por situaciones de violencia tanto dentro como en los entornos educativos, que involucran estudiantes, familias y actores externos. Hemos trabajado con suma responsabilidad a este respecto, tratando de proteger la integridad de estudiantes y familias; sin embargo las respuestas han sido tardías e insuficientes. Exigimos la inmediata respuesta de las autoridades con verdaderas instancias bipartitas, también en la órbita de los liceos.
Racconto de situaciones públicas este año lectivo:
- Los días 11/4, 28/4 y el 2 /5 el Núcleo Sindical del Liceo 25 denunció reiterados hechos de violencia entre estudiantes y con actores externos, no obtuvo respuestas ni siquiera cuando se hicieron presentes las autoridades del CODICEN de la ANEP, que culminó con la ocupación del Centro Educativo.
- El 4/6 el Núcleo Sindical del Liceo 52 denunció las repercusiones dentro del centro educativo de los conflictos entre estudiantes y ajenos a la institución (que queda en la zona)
- El 15/5 el Núcleo del Liceo 12 denunció la violenta agresión de un estudiante a otro, en las inmediaciones del liceo y la nula respuesta de la dirección del momento.
- Esa misma semana el liceo 8 denunció el ingreso de actores externos al liceo y una trifulca en la puerta.
- El 17/5 el Núcleo del Liceo 20 sufrió el ingreso de adolescentes ajenos a la institución, robos dentro del mismo y amenazas con armas de fuego hacia estudiantes fuera del liceo.
- El 17/5 el Núcleo del liceo 39 denunció públicamente el ingreso de adultos a la institución, peleas adentro y afuera que culminaron con la internación de un estudiante tras ser golpeado con una piña americana.
- El 27/5 El Núcleo del liceo 9 denunció el ingreso de personas ajenas a la institución y peleas con estudiantes. El 27/5 se realizó un paro zonal y se desarrolló la ocupación del liceo 9 tras constatar presencia de armas de fuego y armas blancas en estudiantes del liceo 9 y liceo 62 (aledaños).
- El 25/7 el Núcleo del liceo 57 denuncia el ingreso de una madre que golpeó a una profesora.
- El 26/7 el Núcleo del liceo 38 denunció públicamente una situación de violencia extrema en la entrada del liceo, situación que venía siendo reiterada y profundizada en los niveles de violencia.
- El 6/9 ingresó una persona en situación de calle al liceo 66 -ante la falta de un portero- que agredió físicamente a docentes y estudiantes.
- Además, entre el 8 y el 11 de agosto fueron asesinados 3 estudiantes de distintas instituciones educativas en el marco de distintos ámbitos y contextos, sin contar aún con una respuesta o trabajo de las autoridades para recomponer el clima institucional, transitar el duelo y evitar que los conflictos del afuera repercutan en las instituciones.
A lo anterior se le puede sumar peleas en las que mediamos docentes, agresiones y amenazas por parte de familias o ajenos. Si bien no se trata de la mayoría de la población con la que trabajamos, representa un desgaste para nuestra salud física y emocional y un deterioro del clima institucional.Todo lo cual aleja a las instituciones educativas de ser los espacios de convivencia que deseamos, donde se permita el sano abordaje de las variadas situaciones y conflictos que se generen como momentos propicios para el aprendizaje.
- Por el cumplimiento de los protocolos y la respuesta efectiva de las autoridades.
- Por aumento de cargos que permitan dar respuesta a estas demandas.
- Por verdaderos espacios de trabajo y negociación para planificar acciones que nos permitan superar estas situaciones.
- Por soluciones integrales para abordar la violencia dentro y fuera de las instituciones educativas.
- Por instituciones libres de violencia.
Comisión Directiva, Ades-Montevideo-Fenapes-Pitcnt.