Informe del Núcleo Sindical del liceo 13

En el marco del paro nacional convocado por la FENAPES ante la agresión a una compañera del liceo n°25, este núcleo proclama su más profundo rechazo a este tipo de sucesos y resalta la medida como espacio de reflexión.

También se dispone a discutir sobre los siguientes temas: los calendarios para el año lectivo y la circular de permanencia de estudiantes en los centros educativos.

En cuanto a los calendarios, persiste la preocupación por su desconocimiento, ya que en el convenio firmado el año pasado nos comprometemos a cumplir los mismos. Vemos un problema ya que no existe manera de saber si no se nos obligará a recuperar aquellas clases que no se dicten en los días que nuestro sindicato decida llevar adelante medidas de paro (como el presente día), lo que sería una forma de ir en contra de nuestros derechos.

Por otra parte, supone una dificultad a la hora de la planificación de los cursos, dado que no se conoce cuánto tiempo y en qué momento del año serán las semanas dispuestas para los exámenes y las vacaciones de los estudiantes.

Respecto a la circular 1/2016, que determina la permanencia de los estudiantes en el centro en casos de ausencias docentes dentro del horario del turno, vemos como positiva la flexibilización de la misma pero seguimos insistiendo que en cualquier circunstancia es inviable dada la escasez, tanto de recursos humanos que sostengan la propuesta como los recursos necesarios para ofrecerles a los estudiantes un espacio pedagógico como una biblioteca amplia, un espacio adecuado para realizar actividades deportivas o espacios lúdicos suficientes, siendo estas algunas de las razones que la hacen inaplicable a la realidad de nuestros liceos. Por último, insistimos en que son los padres quienes deben decidir el lugar de permanencia de sus hijos y no el Consejo de Educación Secundaria, destacando la labor en nuestro centro, que en este sentido mantiene un dialogo constante y fluido con las familias de los estudiantes, quienes son informadas de los horarios de sus hijos en el centro y que son los que autorizan o no, a que permanezcan en él.

Por último, sentimos la necesidad de convocar al zonal cada vez que tomemos una medida, con el fin de articular nuestras acciones. Por esto es que estaremos haciendo nuestros mayores esfuerzos para reunirnos con más asiduidad.

Compartir