RESOLUCIONES ASAMBLEA GENERAL 16 DE JULIO

RESOLUCIONES DE ASAMBLEA GENERAL 16 DE JULIO DE 2025

 

MOCIÓN 1

 

AFIRMATIVA

 

MOCIÓN 2

Moción de la Lista 1 para la asamblea del 16 de julio:

Nuevamente nos encontramos en un año de discusión de presupuesto quinquenal, en el que sabemos se juega buena parte de las condiciones para el desarrollo de la vida educativa en adelante. Con el cambio de gobierno cambiaron algunos elementos, tanto en relación a las formas de trabajo a nivel de negociación como respecto a los objetivos enunciados por las autoridades. El feroz ataque llevado a cabo por la administración anterior, basado en un brutal recorte y ajuste presupuestal, ha generado el deterioro de los centros educativos y, en consecuencia, ha tenido un impacto negativo en las condiciones en las que estudian los hijos de los trabajadores. La tónica con la que ha trabajado la nueva administración permite intentar generar solicitudes de acuerdo por parte de la ANEP, o por lo menos de Secundaria.

En esta nueva etapa de discusión presupuestal, es fundamental alcanzar la meta del 6 % del PBI para la ANEP, la UDELAR y la UTEC. Esto es necesario para poder realizar un shock a nivel de infraestructura en los diferentes liceos y la construcción de nuevos centros educativos durante el quinquenio.

Mejorar las condiciones de estudio y trabajo también depende de esta asignación presupuestal, permitiendo la posibilidad de conformar equipos multidisciplinarios efectivos que generen un impacto real en el sistema educativo. Sólo así podremos responder dignamente a las demandas de nuestros estudiantes, quienes enfrentan diariamente desafíos derivados de sus condiciones de vida.

Ades Montevideo resuelve:

  1. Desarrollar conversatorios por zonales con el equipo económico del sindicato.
  1. Desarrollar desde los diferentes núcleos y zonales actividades de propaganda en relación a la discusión presupuestal y sus implicancias con el fin de colocar el tema en la calle.
  2. Intensificar la campaña compromiso “6 + 1 por la Pública” desde las diferentes redes del sindicato compartiendo los materiales elaborados por la FeNaPES.
  3. Aprobar en general la priorización programática sobre presupuesto planteada por el Comité Ejecutivo.
  4. Para aportar a dicho documento, impulsar un relevamiento a nivel de infraestructura y de recursos de los diferentes centros de estudio a fin de tener con claridad la situación actual de los mismos para aportar a la plataforma de la Federación. Compilar los informes y solicitudes previas y realizar una recorrida con técnico prevencionista en aquellos liceos que ameriten la realización de obras grandes que deberán ser consideradas en el presupuesto.
  5. Proponer en la AGD la realización de un paro de 24 horas en la primera quincena del mes de agosto en el marco de toda la CSEU y el PIT CNT apuntando a una gran movilización de masas.
  6. Desarrollar paros zonales parciales previo a la movilización central de agosto en donde se desarrollen los puntos 1 y 2.

 

AFIRMATIVA

 

MOCIÓN 3:

Moción de resolución: Agrupación Primero de Mayo.

La Ley de Presupuesto quinquenal del Estado tiene un valor estructurante, no solo para el propio Estado, si no que también para el conjunto de la economía nacional.

Las trabajadoras y trabajadores así como estudiantes de la ANEP sabemos que dicha ley determina condiciones de trabajo, estudio, de salarios, infraestructura e incluso de política educativa para los próximos cinco años. No es menor la situación de extrema vulnerabilidad económica y de la salud mental que atraviesa la población estudiantil y pensar en prontas soluciones mitigando el daño conlleva mayor presupuesto para poder afrontar el deterioro que atraviesa la educación publica con múltiples factores.

Es preocupante, que los anuncios preliminares del Gobierno nacional y el CODICEN pongan al presupuesto para ANEP y UDELAR muy lejos del 6+1 que históricamente reclama el campo popular como piso financiero para la enseñanza estatal.

En tal sentido es imperioso que nuestro sindicato comience a desplegar medidas de movilización que apunten a la defensa de nuestros reclamos presupuestales, manifestar nuestra preocupación por los anuncios antes mencionados e involucrar al pueblo trabajador en la lucha en defensa de la enseñanza estatal.

Con estos objetivos, la Asamblea general de ADES Montevideo resuelve:

  1. Realizar un paro de 48hs en la primera quincena de agosto.
  2. Los núcleos y zonales de Ades realizarán durante la primer jornada de paro actividades que permitan que nuestros reclamos se difundan a la población (barridas, puerta a puerta, ferias, mesas y gazebos en puntos importantes, etc) El objetivo es trasladar de primera mano a las familias de nuestros estudiantes los motivos que nos llevan a detener actividades y como el conjunto de necesidades de los liceos solo se pueden resolver con un presupuesto de las características que reclaman los sindicatos y gremios estudiantiles. Con tal finalidad, el sindicato elaborará un material de agitación para repartir masivamente a las familias.
  3. Durante la segunda jornada de paro se convocará nuestra asamblea general para evaluar políticamente la situación y la continuidad del conflicto.
  4. Esta moción se trasladará a la AGD de FeNaPES, facultando a nuestros delegados a acordar las fechas y características de la movilización que resuelva la AGD. En el caso que FeNaPES resuelva parar 24hs durante la primera quincena de agosto, ADES agregará el día antes o después, otras 24hs de paro (y así completar 48hs). En caso de que FeNaPES no realice ningún paro durante la primera quincena de agosto, ADES realizará el paro de 48hs antes detallado, proponiendo fechas tentativas (a acordar con oros compañeros en asamblea) los días 5 y 6 de agosto.

 

NEGATIVA

 

MOCIÓN 4:

Moción de Resolución:

Con motivo del Dia de las personas Detenidas Desaparecidas de la Enseñanza” el 1º de agosto, cuando se realizará el acto con oratorio e intervenciones artísticas a las 18hs en Plaza Ex Terminal de Goes, se resuelve:

  • Paro a partir de las 17hs para garantizar participación en dicha actividad.
  • Aporte económico a la organización de la actividad según lo que tradicionalmente se aporta a este tipo de actividades,

Comisión de DDHH

 

AFIRMATIVA

 

MOCIÓN 5:

Moción de resolución.

En el marco de la lucha presupuestal y los consejos de salarios, el gobierno ha fijado pautas salariales y presupuestales que agravan la perdida salarial, que no llevan a recuperar el salario perdido en el periodo pasado que equivale a un salario y medio, en consecuencia, el objetivo tiene que ser romper las pautas del gobierno.

En el maco de esta situación se resuelve:

  • Convocar a paros parciales zonales y realizar una movilización o actividad que estimen los zonales, para la última semana de julio.
  • Convocar a una movilización los primeros días de agosto junto a otros sindicatos y organizaciones sociales en el marco de la lucha presupuestal y los consejos de salarios.

AFIRMATIVA

Compartir