Síntesis de la Mesa Representativa de Núcleos del 11 de marzo de 2024
En la reunión con las y los referentes de los distintos núcleos sindicales se constataron una serie de problemas y dificultades para el inicio de cursos que enumeramos en forma exhaustiva para que pueda contribuir a su comprensión pública. Algunas de las dificultades son evidentes y generan incertidumbre y preocupación en estudiantes y familias.
Los problemas que son responsabilidad exclusiva de las autoridades. Avisamos, advertimos y denunciamos cada cosa desde finales del año pasado. Y las propias jerarquías tienen la suficiente experiencia previa que hubiese permitido evitar que sucedan o como mínimo mitigar los efectos.
Problemas con las Inscripciones:
La transformación educativa eliminó el sistema de exámenes y generó apoyos (APE) en febrero. Con su desarrollo en febrero cientos de estudiantes aprobaron su curso, pero fueron eliminados del sistema informático. Las familias tuvieron que realizar mayores trámites para asegurar sus lugares en el liceo, y generó una recarga en el equipo administrativo, de adscripción y dirección.
La información al respecto de las inscripciones fue insuficiente, las autoridades no difundieron que debía realizarse confirmación de inscripción en forma presencial, lo que hizo que a fines de febrero faltara aún confirmar la matrícula.
Como sindicato advertimos esas dificultades y se acordó la extensión del plazo de inscripción, sin embargo las autoridades no gestionaron su desarrollo ni con la división informática ni con reguladora estudiantil.
Las inscripciones se realizaron en forma manual (es decir, por fuera del sistema informático), e incluso a mano en cuadernos, porque hay liceos que quedaron sin luz, internet o no cuentan con suficientes computadoras.
Algunos estudiantes fueron eliminados del sistema y la reguladora aún no les asignó liceo formalmente, aunque los invitó a ir yendo al liceo solicitado. Asimismo seguimos en proceso en el que se deben asignar liceos a estudiantes que no obtuvieron cupo en UTU o estpan pasando de los liceos privados a los públicos.
Hoy, por lo tanto, seguimos inscribiendo estudiantes, no se puede terminar de confeccionar grupos y hay cientos de estudiantes sin liceo. Aún no es posible asegurar la cantidad de estudiantes por grupos y se avizora superpoblación en algunos liceos.
Situación de grupos:
Se observa que algunos recortes y redistribuciones que se hicieron el año pasado no van acorde a la realidad y necesidades, lo que sumado a los cambios en el sistema de pasaje de grado tiene como consecuencia decenas de grupos superpoblados y algunos (pocos) con matrícula menguada. Asimismo, liceos a los que se le ha recortado grupos y cuentan con salones vacíos, mientras otros están superpoblados o tienen clases en lugares que no son salones. Un caso concreto es el IAVA en donde se eliminaron los cuartos, en la mañana funcionan 17 grupos y en la tarde 10, por lo que en el vespertino hay 7 salones libres que podrían albergar grupos nuevos.
La superpoblación se agrava sobre todo en 8°, 9° (con grupos de 30, 34 y hasta 35 estudiantes) y 4° (MÁS DE 40). Y algunos bachilleratos diversificados también tienen inscriptos más de 40 estudiantes.La situación es aún difícil de cuantificar para los grupos nocturnos.
Esa situación genera dificultades con lo referido a las solicitudes de turnos y cambios de grupos.
Además y sin justificación, hubo recortes de horas de prácticos en los bachilleratos diversificados, lo que hace que se pueda hacer una atención menos específica.
Seguimos exigiendo la creación de grupos con carácter pedagógico, con no más de 25 estudiantes por grupo, para poder planificar específicamente según las necesidades específicas de cada estudiante.
Es necesario construir al menos un liceo de bachillerato en la teja, otro en la zona norte de Montevideo (Sayago-Colón) y otro en el noreste (Piedras Blancas) para poder atender la superpoblación y las necesidades de estudiantes y familias.
Problemas en la elección de horas:
Como venimos denunciando, hubo enormes irregularidades, a los que se suman:
-Horas mal designadas, en algunos casos se asignaron horas de más a las que correspondían.
-Hubo dificultades con las franjas de los talleres de 4° (no todos los liceos lo publicaron, algunos lo publicaron con errores).
-Hubo grupos mal asignados, designando el mismo grupo a más de un docente
-Se asignaron mal las horas Programa de Exploración Pedagógica.
-Aún no se eligieron las prácticas de Educación Social
Todo esto evidencia la urgencia de retomar la elección de manera presencial
Problema en la confección de horarios:
Las designaciones que llegaron la semana previa al inicio de cursos y durante el inicio. Las secretarías al mismo tiempo que atendían los problemas ya mencionados de inscripción, tuvieron que realizar los horarios docentes con muy poco margen de tiempo.
Se generaron superposiciones de horas dentro del mismo liceo, superposición con otras instituciones y se están intentando corregir, no siempre con éxito, en algunos casos generando renuncias a los grupos. Hay liceos de ciclo básico con cerca de 90hs vacantes a la semana.
La situación se agravó en aquellos liceos con secretarías y direcciones nuevas, y aquellos que tienen una superposición entre turnos, por la falta de espacios para el desarrollo de los cursos.
La mayoría de los liceos realizamos un comienzo de cursos sin horarios, ajustes permanentes que se van modificando durante la semana. Algunas consecuencias: enorme cantidad de horas libres en liceos con insuficientes adscriptos y espacios; ingresos más tarde o finalización de los turnos más temprano.
Las pocas clases que sí se están desarrollando estas semanas lo hacen en un contexto de desorden y caos incompatible con el trabajo en el aula. Empezar las clases en estas condiciones es un empezar ficticio, solo formal.
Todo indica que el horario de docentes y estudiantes recién se establecerá en forma más o menos normal para después de turismo.
Situación de cargos:
Hay cargos vacantes tanto en adscripciones como subdirecciones a designar por artículo 20, lo que generará un nuevo corrimiento de docentes y horas libres. Asimismo falta crear cargos de adscripción, recordamos y reividicamos la doble paramétrica, no tener más de 4 grupos por adscripto ni superar los 100 estudiantes, cosa que no se cumple. Seguimos preguntando qué pasó con algunos cargos que han “desaparecido” incluso en el marco de las elecciones de horas.
Faltan administrativos y auxiliares de servicio
Hubo recorte de horas de las empresas tercerizadas de limpieza y portería, lo que repercute directamente en el funcionamiento de las instituciones.
Se necesita el reforzamiento de las instituciones con más cargos, completando los equipos multidisciplinario en donde aún no están completos y duplicando algunos (para ampliar el horario y la cobertura ante necesidades específicas, como son referentes de sexualidad, educadores sociales, psicólogos)
Es fundamental que en las instituciones haya más adultos/as para poder atender los problemas complejos que se presentan todo el año.
Problemas de Infraestructura:
Tal y como denunciamos hace años, existen problemas estructurales que se perpetúan, y otros que son coyunturales del momento. Por lo que comenzamos los cursos en las siguientes condiciones:
-Hubo reducción y retraso en las cuadrillas que recorren los liceos en varano para “ponerlos a punto” para el inicio, por lo que se comenzó sin reparaciones del verano, jardinería, etc.
-Problemas de accesibilidad en la mayoría de los liceos (falta de rampas, ascensores, baños, etc.)
-La mayoría de los liceos no cuentan con sala de lactancia.
-Varios liceos que no cuentan con lugar adecuado para realizar educación física, en algunos casos teniendo que trasladarse varias cuadras, o comparten con otras instituciones y genera complicaciones.
-Hay liceos en los que sobran salones (por el recorte) y otros donde faltan y se usan otros espacios como tales (laboratorios, biblioteca, SUM)
-No hay espacio para el desarrollo de los talleres, tanto aquellos curriculares de EBI como los asociados a liceos de tiempo extendido. Destacamos y denunciamos que en el liceo 48 (tiempo extendido) no se habilita siquiera a poner una malla sombra en el patio, lugares en donde (aunque no debería) se desarrollan los talleres
Resulta paradójico que una administración que colocó como novedad y bandera de la transformación educativa a los talleres no logre resolver su implementación ni a los efectos de la elección de horas ni en relación al espacio en donde se desarrollan y los insumos para los mismos.
-Falta de baños tanto para estudiantes como para trabajadores/as, o liceos baños que no se pueden usar por falta de personal que controle dicho espacio
-Problemas eléctricos, filtraciones, rajaduras, goteras, pisos hundidos y un larguísimo etcétera que debe ser resuelto en forma urgente. Destacamos por su urgencia el liceo 11
-Denunciamos que existen liceos en garantía (construidos recientemente) que deben tener arreglos urgente (a modo de ejemplo el 67 y las paredes exteriores), y otros que no fueron construidos considerando las necesidades (como el 22 que se construyó sin adscripciones)
-Hay liceos que se encuentran en obras y no se atienden las necesidades específicas durante la misma
-Seguimos exigiendo la construcción de nuevos liceos.
Nuestros liceos no cuentan con el mantenimiento ni las condiciones de seguridad adecuados, no cuentan con mantenimiento suficiente y no cumplen diversas normativas.
CECAP:
Al ser un Programa de Exploración Pedagógica (PEP) que funciona en un espacio que no es de secundaria, las instituciones no se terminan de hacer cargo de generar las condiciones de infraestructura adecuada (ejemplo, baños), o de insumos (hay problemas con ceibal y falta de computadoras). Se obligó a iniciar los cursos aunque había solo 3 docentes designados.
Desde los cambios en las pautas de elección de horas (inclusión de los PEP en la unidad docente) se observa un problema para mantener el plantel docente estable. Se agravó el problema para el armado de horario por duplas y la modificación del plantel genera dificultades para la coordinación interdisciplinaria.
Otros temas:
-Hay problemas con la transformación educativa y las previas/cambios de planes
-Aún no hay libretas para poder registrar el trabajo.
-Como no hay libretas, hay problemas de grupos y horarios, no se puede realizar aún el control de asistencia
-Faltan algunos informes de dirección del año pasado
-Hubo indicaciones contrapuestas con respecto de bienvenidas, el atraso en la designación hizo que las salas no pudieran planificar esas instancias de forma correcta
-Faltan materiales de laboratorio, de gimnasio, materiales didácticos de distinto tipo. etc. Preocupan las modificaciones en el sistema de solicitud de materiales que ahora depende solo de las direcciones liceales
-Llama la atención la visita de inspecciones de asignatura el primer día de clase y durante las bienvenidas (en particular en liceos que vienen desarrollando conflictos sindicales, como el IAVA), exigiendo planillas y planificaciones aún sin haber ni libretas ni se hicieron diagnósticos, etc.
-Varios liceos no tienen cantina y las licitaciones vienen vacantes hace años, lo que dificulta resolver alimentación durante el día tanto de docentes como de estudiantes. Tampoco puede resolver la atención de estudiantes con necesidades alimentarias específicas (recordamos que la licitación de las cantinas incluye la prestación de becas para situaciones de vulnerabilidad).
-Problema con insumos para los comedores y un número de becas insuficiente para las necesidades
-Secundaria no aceptó donaciones de la intendencia para brindar copa de leche o merienda.
-Problema del convenio con AUF en relación a solicitud de turnos
-Se observan situaciones de estrés y burn out vinculados a todas esas dificultades, con muchas licencias de distintos actores institucionales.
-La designación de psicólogos nuevos (algo que saludamos) implicó un recorte de horas para los liceos, en cargos que eran de 32hs o 20hs, ahora se designa un cargo de 30hs repartido en 2 liceos lo que implica solo 15hs por liceo.
-Problemas de robos en verano, las noches y los fines de semana; en algunos casos se requiere la presencia de un sereno
-Preocupa trascendido de que se pueda realizar extensión horaria en el Bauzá, lo que dificultará aún más absorber la matrícula. Recordamos que ya transitamos por esa situación en el liceo 10 el año pasado y en el Dámaso para éste.
– El liceo Bauza cuenta con cámaras de vigilancia remota adentro de la institución que no se sabe quien instaló y no se sabe quién tiene acceso a las imágenes. Otros liceos como el 12 también tienen cámaras para el predio exterior, aunque no se sabe quién las ve ni controla ni donde se guardan.
-Hay liceos a los que se acceden de forma dificultosa con una o dos líneas de ómnibus, particularmente con locales con poca frecuencia (liceo 44, 43, 67, entre otros). Los liceos están adecuando sus horarios institucionales a los horarios de los ómnibus y no a la inversa, como se ha solicitado en varias oportunidades.
-Preocupa la profundización de la actitud verticalista y autoritaria por parte de inspecciones y mandos medios que no vamos a permitir y de ser necesario se tomarán medidas.
-Una inspección vulneró el derecho al desarrollo del PARO del 8M obligando (al menos) a una directora a ir a hacer entrega del liceo por negarse a ir él. Respaldamos y nos solidarizamos con la compañera en un nuevo acto de persecución antisindical
Reafirmamos nuestro rechazo a la Transformación educativa que avanza en forma impuesta, improvisada y con consecuencias y resultados nefastos.
Reafirmamos la importancia de la organización sindical en cada liceo y el respeto a la misma por parte de las autoridades.
Situación y reclamos de los liceos al 15 de marzo de 2024
LICEO | RECLAMOS |
1 | 1) Grupos superpoblados: por reducción de grupos y por los pases directos.
2) Creación de grupos de Octavo. 3) Grupos de 1°EMS vacíos creados sin responder a las necesidades del liceo y aspiraciones de los estudiantes. 4) Horas sin designar: 25. Renuncia de docentes a causa de solapamiento de las horas. 5) Necesidad de horas de apoyo de adscripción en el matutino. A esto se le suma la demora en poner un cargo en reserva de adscripción y por lo tanto en que vaya a elección. 6) Irregularidades en la elección de horas: se designaron 4 horas para un taller de 2 (Emprendedurismo). 7) Necesidad de contar con espacio, tiempo, recursos materiales y humanos para brindar una merienda / copa de leche a los estudiantes con beca de alimentación. 8) Infraestructura: problemas de humedad, ventilación, contaminación sonora, espacios no accesibles (laboratorios, baños, biblioteca, salones). Instalación eléctrica defectuosa. 9) Solicitan visita de técnico prevencionista. 10) Imperiosa necesidad de construcción de otro liceo acorde a las necesidades de nuestro tiempo (inclusivo). |
2 | 1) Caos en los horarios que atenta contra los derechos docentes.
2) Grupos superpoblados y estudiantes que continúan anotándose. 3) Adscripción: cargos insuficientes para grupos numerosos. 4) Cargos sin cubrir: horas docentes en los tres turnos, referente de Sexualidad, Ayudantes de Laboratorio y Administrativo en turno nocturno. 5) Portería: no cubre todo el horario liceal. 6) Infraestructura: edificio en muy malas condiciones (a pesar de ser patrimonio departamental y existir fondos para este tipo de edificaciones). Salones, baños, pasillos y escaleras que se inundan cuando llueve. Grietas en las paredes y riesgo por enchufes que recibe el agua que ingresa por ellas. 7) Asignación de fondos para el espacio de Arte prometido para adaptar el subsuelo. |
3 | 1) Problemas de redistribución por cambio de plan, se quitó un turno, cargos de 24 horas.
2) Pérdida de 8 grupos al eliminarse un turno. |
5 | 1) Grupos de 30 estudiantes a los que se siguen sumando alumnos
2) Falta un cargo de adscripto en el turno matutino. 3) Equipo multidisciplinario incompleto: sólo hay psicólogo. 4) Se obliga a los docentes a tener tres horas de clase de corrido en el mismo grupo con la justificación de ser un criterio de la Inspección. 5) Horarios móviles por un lado (se continúa el proceso de elaboración del horario definitivo) y por otro lado los docentes de taller se ven obligados a renunciar por inamovilidad de los mismos. 6) No hay salones específicos para los talleres. 7) Reducción en las horas de portería e higiene. |
6 | 1) Decenas de estudiantes que habían realizado la preinscripción en nuestro centro, hoy se encuentran sin liceo asignado y están a la espera de resolución de la Reguladora Estudiantil de la DGES.
2) Superpoblación: al día de hoy, promedialmente, hay 25 estudiantes en los Cuartos, 30 en los Quintos y 30 estudiantes en Sexto año. Decenas de nuevas inscripciones llegan cada día, y sabemos que ese ritmo se mantendrá por semanas. Además en muchos de los salones de nuestro liceo no hay capacidad para más de 20 o 25 estudiantes. 3) Pérdida de dos grupos diurnos. Al día de hoy no hay salones disponibles para recuperarlos, según habían prometido las autoridades. 4) cantidad de clases en algunos horarios, todo indicaría que no será posible. 5) Falta de computadoras en las adscripciones demoran el proceso de armado de grupos, a lo que se le suman problemas de conectividad en el liceo. 6) Parte de los horarios de clase están sujetos a revisión, y parte no tienen asignados aún salones de clases. 7) Saludamos la creación del cargo de Psicólogo pero señalamos que con 20 horas semanales será absolutamente imposible atender mínimamente a una población que ronda los 3.000 estudiantes. 8) Infraestructura: se incrementa el deterioro edilicio, con salones que reciben filtraciones los días de lluvia (preocupa especialmente la situación de un salón con agua empozada en los tubos de luz), ventanas selladas y ventanas que abren hacia afuera con sujeciones rotas (por lo que algunos salones -en los que hay clases de 7:30 a 23:30- no tienen una ventilación adecuada), bancos rotos que no son sustituidos hace décadas y salones que en su amplia mayoría no son pintados desde hace más de diez años (cinco delos 37 salones fueron acondicionados recientemente gracias a una donación). |
8 | 1) Designación de un auxiliar de limpieza del vespertino y un portero. |
9 | 1) Hay un grupo menos en el vespertino con respecto a cómo terminamos el año pasado.
2) Grupos superpoblados: a la fecha ya hay grupos con más de 30 estudiantes. 3) Necesidad de contar con psicóloga/o y un educador social. 4) Infraestructura: mantenimiento general del edificio. 5) Seguimos reivindicando la creación un liceo nuevo de bachillerato en la zona. |
11 | 1) Pérdida de un Noveno en el turno matutino.
2) Falta un adscripto en el turno vespertino. 3) Falta un administrativo en el turno nocturno. 4) Problemas de infraestructura: roturas de pisos y rajaduras. |
12 | 1) Redistribución de grupos: se perdieron dos Cuartos y agregaron un Séptimo y un Noveno .
2) Psicólogo con la mitad de horas ( de 30 pasó a 15). 3) No hay cantina. 4) Hay un solo adscripto en el turno matutino. 5) No hay portero en el vespertino. 6) Infraestructura: hay goteras y filtraciones en la planchada. Se solicita por eso la concurrencia del técnico prevencionista. |
14 | 1) No hay salones o espacios para los nuevos grupos.
2) No hay portería. 3) Falta personal de limpieza. |
16 | 1) Grupos de Noveno del turno matutino superpoblados y siguen llegando inscripciones de estudiantes.
2) Incongruencia en el número de estudiantes entre Séptimos, Octavos y Novenos. 3) Horas superpuestas entre instituciones y subsistemas por elección de horas tardía. 4) Grupos sin docentes por horas aún no asignadas. 5) Los estudiantes realizan Educación Física en el patio abierto del liceo que no está adaptado para dicha actividad. 6) Falta de portería en el turno vespertino. 7) Infraestructura: necesidad de cambio y mantenimiento de la claraboya del patio central. Cañerías y desagües vetustos que colapsan cuando llueve mucho y provoca inundaciones en algunos espacios del centro educativo. |
17 | 1) Robo e inseguridad a diario en las inmediaciones y dentro del liceo.
2) Falta de respuesta de las autoridades ante graves sucesos de violencia con personas ajenas a la institución. 3) Población vulnerable en grupos superpoblados (Sétimo, Octavo y Noveno). A mediados de marzo continúan llegando inscripciones para estos grupos. 4) Liceo sin cargos de Portería. 5) Equipo multidisciplinario incompleto y totalmente insuficiente para las características de nuestra población estudiantil. 6) 75 alumnos de Ciclo Básico Nocturno preinscriptos esperando la creación de grupos de Primero y Segundo. |
22 | 1) Construcción de adscripciones ya que el edificio no cuenta con estos espacios.
2) Portería: restituir el horario completo del servicio de portería en el turno matutino y creación de un cargo para el vespertino. 3) Creación de cargos de auxiliar de servicios estables (en el matutino sólo hay uno y en la tarde uno con problemas de salud). 4) No crear grupos en espacios no adecuados. |
23 | 1) Pérdida de dos Séptimos. Se solicita además la creación de grupos de Octavo y Noveno.
2) Adscripto: falta un cargo. 3) No hay Secretaria. 4) Bancos para los estudiantes (los que hay no alcanzan o están en pésimas condiciones). 5) Creación de un equipo multidisciplinario: las psicólogas se trasladaron y ahora hay un cargo compartido con el Liceo 51. 6) Infraestructura: necesidad de reparación del techo y paredes de los salones. 7) Solicitamos la visita de un Técnico prevencionista. |
24 | 1) Grupos superpoblados y siguen llegando estudiantes.
2) Horas sin cubrir: taller de Arte y de Ciencias Físico-Química. 3) Infraestructura: pizarrones en mal estado, puertas que no cierran porque no tienen pestillo. El salón incendiado el año pasado aún sin reparar en su totalidad. A pesar que la licitación es del 29/12/2023, recién el jueves 7 de marzo se presentó la empresa para comenzar las reparaciones. |
25 | 1) Hay tres contenedores. Solicitamos que los saquen y construyan salones.
2) Educación Física se realiza en una cancha a más de un kilómetro del liceo, en una zona peligrosa, donde están sólo un docente y sus alumnos. 3) Robos en el edificio liceal que se suceden todas las semanas: se han llevado aires acondicionados, cables de luz y no se adjudica presupuesto para colocar rejas. |
26 | 1) Grupos superpoblados
2) Sin portería en el turno vespertino. 3) Problemas con horarios debido al caos en la elección de horas docentes. 4) Incertidumbre en la organización de optativas de 1°EMS. 5) Incertidumbre respecto a previas, recursantes, etcétera en 1°EMS. 6) Sala de Informática prácticamente desmantelada. 7) Infraestructura: problemas varios como filtraciones, rajaduras, fala de equipamiento. |
28 | 1) Baños precarios (supuestamente los iban a repara el año pasado)
2) Grupos al límite de estudiantes (los salones son chicos) 3) Horas sin cubrir. 4) Grupos d elas optativas superpoblados. 5) Faltan bancos para los estudiantes. |
29 | 1) Portería: sólo hay 20 hrs pero exigimos que se cubran los dos turnos.
2) Auxiliar de servicio: recortaron a 20 hrs el cargo de auxiliar de servicio por empresa. Un cargo de auxiliar de servicio de secundaria sigue sin estar cubierto porque la titular está con licencia médica desde hace más de 4 años, y no se resuelve su situación. |
35 | 1) A la pérdida de 19 grupos, se le suma ahora la del Núcleo común sordos de Quinto año.
2) Reclamamos la vuelta a matriz 2019: la reapertura de todos los grupos de Cuarto año, sexto Derecho,Sexto Economía, Quintos Humanísticos, Científico y Biológico, Sexto Arte, Sexto de Arquitectura. 3) Exigen que se sostengan los cargos de adscripción que había en 2023. 4) Que se cubra el cargo de secretaria docente que no se cubre desde el mes de agosto de 2023 y no se ha ofrecido . 5) Portería desde el comienzo del turno 1 al final del nocturno. 6) Conocer los términos de la obra que se está desarrollando (detalles y fecha de entrega). Información sobre obra en la azotea pendiente desde el año 2018. 7) Que no se cierre el acceso por Rodó que fue un logro después de varias décadas (obtenido en 2009). |
36 | 1) Restitución del cargo de sereno para la noche (el liceo IBO comparte el patio con los liceos 59 y 63) y han ocurrido robos y actos de vandalismo en los tres edificios al no contar con sereno.
2) Construcción de una adscripción en planta baja. 3) Designación de un educador social. |
43 | 1) Grupos superpoblados en todos lo niveles. Aún así desde reguladora continúan enviando estudiantes que llegan a diario.
2) Comienzo de clases forzado lo que generó caos por falta de funcionarios, cargos sin cubrir, superposición de horarios de muchos docentes. 3) Espacios en el liceo para usos pedagógicos específicos, perdidos porque ahora son destinados a grupos por falta de salones. 4) Horas vacantes de varias asignaturas. 5) Un cargo de adscripción sin cubrir en el vespertino. 6) Falta de administrativos para cubrir el volumen del liceo con dos ciclos. 7) Horas de portería insuficientes (no se cubre el turno vespertino).
|
44 |
1) Grupos superpoblados: siendo que aun no se recibieron los estudiantes que manda reguladora, algunos grupos ya están en 28 estudiantes.
2) El liceo cuenta con una adscripta por turno y no cuenta con subdirección, lo cual dificulta el funcionamiento institucional. 3) Construcción de dos aulas, un espacio para dirección, un baño docente (reclamado por vía institucional desde 2022), espacio par POP, espacio para Psicólogo y techado de la cancha. 4) En el espacio que funciona el liceo no es posible agregar más aulas ni otras construcciones. Urge la creación de un nuevo local. 5) El liceo no cuenta con cantina, por lo que es necesario asignar becas, viandas o ampliación de cupos de la escuela 124 que cuenta con comedor. . No contamos con comedor, ni con lugar físico para el mismo. 6) Solicitan visita de técnico prevencionista. |
45 | 1) Infraestructura: salón contenedor sin utiliza porque se llueve y tiene un agujero en el piso. A esto se le suma la rotura de vidrios sin resolver (uno está pegado con cinta adhesiva). Baños averiados que se inundan.
2) Falta portero en los turnos vespertino y nocturno. 3) Sin cargos de POP en los dos turnos diurnos. 4) Auxiliares insuficientes para cubrir las necesidades de higiene (sobre todo en el vespertino). 5) Falta de mantenimiento del entorno: pastizales en fondo y frente del edificio. |
46 | 1) Creación de los grupos perdidos: 1 séptimo en la mañana, 2 séptimos en la tarde y un cuarto en la mañana.
2) Adjudicación de más horas a la psicóloga o creación de un equipo multidisciplinario para la atención de estudiantes con situaciones muy vulnerables. |
48 | 1) Construcción de salones y espacios para los talleres.
2) Designación de un Administrativo (quedan horas sin cubrir en la administración). 3) Recuperar las horas de Portería que se asignaron el año pasado y se volvieron a recortar a comienzos del 2024. 4) Volver accesible el edificio (construcción de rampas, baños accesibles, entre otros). 5) Necesidad de contar con mobiliario nuevo (bancos para los estudiantes y mesas para los docentes en los salones), cambio de pizarras que están muy deterioradas. 6) Mejorar la seguridad del liceo (el año pasado entraron robaren varias oportunidades). |
50 | 1) Pérdida de 1 cargo de adscripción por turno.
2) Problemas de infraestructura: baño de estudiantes en pésimas condiciones, goteras y filtraciones en varios espacios. A esto se le suma la falta de la accesibilidad adecuada (hay una estudiante que ingresó en silla de ruedas a Séptimo) 3) 75 horas vacantes, renuncias varias por superposición. 4) Más horas de portería: al día de hoy no cubre todo el turno( sólo de 10 a 16 horas) 5) Invasión de ratones, se colocó veneno en lugares accesibles a estudiantes. 6) Designación de un equipo multidisciplinario (sólo contamos con un psicólogo con 32 horas compartidas con el 47) 7) Faltan materiales de Laboratorio y Ed. Física. 8) El liceo n cuenta con cantina, sí con un comedor que no cubre todas las necesidades. 9) E cuanto a grupos no se atendió el pedido del colectivo, se creó un 4to en la tarde que se pidió en la mañana. Se quitó un Séptimo de la tarde y se agregó uno en la mañana. 10) Actualmente el 4to matutino tiene 30 estudiantes y los 4tos de la tarde 14 y 18 estudiantes. |
51 | 1) Grupos de Séptimo y Octavo que ya alcanzaron los 25 estudiantes promedio, mientras que los Novenos están superpoblados.
2) Faltan un adscripto y un Poite en el turno vespertino. 3) Pérdida de la mitad de las horas de la Psicóloga (desde el 1° de marzo contamos con una psicóloga con 15 horas, compartida con otro liceo. Hasta el 29 de febrero teníamos una psicóloga con 30 horas). 4) Horas vacantes en varias asignaturas: Idioma Español, Matemáticas, Física, Historia e Inglés. |
54 | 1) Pérdida de 1 Noveno de la mañana (agregaron 1 Octavo) y otro Noveno en la tarde (agregaron 1 Séptimo). Esto ocurrió sin consultar al cuerpo docente ni con argumentos pedagógicos, generando así novenos superpoblados (superan los 30 estudiantes).
2) Creación de un cargo de adscripción en el turno vespertino. Hay dos licencias en curso de adscriptas sin suplencias que las cubran. 3) El equipo multidisciplinario no está completo, sólo hay una psicóloga. 4) El liceo no cuenta con gimnasio y la plaza de deporte n°7 no está disponible para realizar actividades. 5) Infraestructura: falta de malla de seguridad en los balcones internos. |
59 | 1) Vacantes por demora en la elección de horas.
2) Renuncias por superposición horaria. 3) Falta de adscriptos en la mañana y en la tarde (donde se necesita más aún por la población del Extra Edad). 4) Falta de funcionario administrativo. 5) Creación de un nuevo cargo de POB (actualmente sólo se cubren 20 horas semanales). 6) Solicitud de horas de apoyo para acompañar a estudiantes con diferentes dificultades. 7) Aumentar las horas de portería (el funcionario está de 10:00 a 16:00), dejando la salida sin portero. 8) Violencia reiterada dentro y fuera del liceo. 9) No hay cantina (llegó el viernes con los cursos iniciados a instalarse). 10) Infraestructura: roturas y hundimiento de pisos. |
61 | 1) Designación de un equipo multidisciplinario.
2) Horas docentes para clases de apoyo o tutorías. 2) Nocturno: creación de un cargo de POB y de POITE. |
62 | 1) Creación de un Noveno matutino perdido en recortes de años previos. Los Novenos ya superan los 35 estudiantes a la fecha. El grupo del nivel se creó en el vespertino cuya población ( la del turno y nivel en particular) es muy inferior.
2) Administrativos para turno diurno ( se cuenta con un becario/pasante) 3) Creación de cargo de POB para turno Nocturno. 4) Horas de educador sexual. 5) Se solicita visita de prevencionista para chequear estado de una escalera de material y hierro puesto que uno de sus escalones de hormigón cayera sobre el pie de un estudiante el año pasado y no se sabe si las condiciones ( pese afirmación de arquitectura) están dadas para su habilitación. Falta de acceso a agua potable en baños ni de estudiantes o funcionarios: condición de tanque a revisar. |
63 | 1) Colocación de rejas de forma urgente: los robos ocurren al diario.
2) Superpoblación: casi todos los grupos están por encima de los 35 estudiantes y varios ya han superado los 40. 3) Falta de bancos para todos los estudiantes. 4) Los adscriptos no son suficientes. 5) Docentes que han tenido que renunciar por lo caótico del comienzo de cursos y la dificultad para hacer los horarios en tan poco tiempo. 6) La elección de horas no está siendo con horarios, lo que genera nuevas renuncias. 7) La DGES no pone los cargos vacantes a elección en forma inmediata, perjudicando así a los estudiantes que quedan sin clases. 8) No se están otorgando pases a liceos más cercanos a aquellos estudiantes que tienen que tomarse tres ómnibus y viajar más de una hora. 9) Más computadoras para la Sala de Informática y renovación de las obsoletas. 10) En la elección de horas desaparecieron subgrupos de práctico de Quinto Científico que tenían, por su tamaño, asignados 3 subgrupos en lugar de 2. 11) Diferencias de horario con los Liceos 36 y 59 genera dificultades. Este año no autorizaron la hora cero y el turno vespertino se extiende hasta muy tarde, así como el matutino entra muy temprano. 12) Reclamamos sereno y cuidador para la noche y los fines de semana (compartimos un inmenso predio arbolado con Liceos 36 y 59). 13) Infraestructura: el edificio se llueve en varios puntos de la planta baja.
|
64 | 1) Construcción de un salón.
2) Restitución de los cargos de adscripto que sacaron (uno en cada turno). 3) Portería: más horas porque funcionó con 8 hs hasta noviembre. En diciembre y febrero volvimos a tener solo 4 horas, lo que resulta totalmente insuficiente. 4) Colocar rejillas entre cada escalón de las escaleras, ya que es muy peligroso (los pies se van por la división de los escalones). Poder tener una revisión técnica de electricidad porque se compraron aires para la salas de informática y no se pueden colocar, debido a la sobrecarga. |
66 | 1) Al 4 de marzo, las clases comenzaron con 133 horas de clase sin docente.
2) Grupos superpoblados. 3) Pérdida de un grupo de Séptimo. 4) Falta un Adscripto. 5) Faltan auxiliaires de servicio. 6) Falta un Portero en el turno vespertino. |
67 | 1) Creación de un nuevo cargo de psicólogo, de educador y referente sexual.
2) Infraestructura: el edificio tiene roturas y filtraciones. Está en garantía, Secundaria ha eludido iniciar los reclamos legales ante la empresa constructora. 3) Construcción de salones, una sala para talleres, el techado de la cancha y arbolado para el patio. 4) Equipamiento: se necesitan computadoras para las adscripciones, teléfonos inalámbricos e impresoras. |
68 | 1) El comienzo de cursos ha estado marcado por un caos generalizado, sin horarios ni plantel docente completo. responsabilidad plena de las autoridades que han forzado el inicio simultáneamente con las designaciones.
|
69 | 1) Creación de cargo de adscripción para la tarde (el liceo funciona en dos turnos y sólo tiene adscripción en la mañana).
2) Compromiso a no seguir inscribiendo estudiantes en ningún grupo. Los salones del nuevo edificio fueron diseñados para 30 estudiantes y ya se encuentran en el número límite. 3) Asignación de un cargo de Portería para el horario de la mañana (como siempre tuvo el liceo) y no sólo de 14:00 a 22:00 horas como contamos este año. 4) Creación de un cargo de Psicóloga/o exclusivo del Liceo 69 (actualmente es compartido con otro liceo) y de la conformación de un Equipo Multidisciplinario. 5) Recordamos que en 2023 la Sala Docente argumentó en la carta enviada a la Directora de la DGES sobre la necesidad de crear un Octavo y un Noveno más, y no Cuartos años como finalmente ocurrió. |
73 | 1) Creación de un Séptimo más en el matutino y por lo menos dos Cuartos.
2) Se redujo la carga horaria de la psicóloga. No contamos con el resto del equipo disciplinario. 3) Sala de Lactancia que el equipo de dirección se niega a devolver. El espacio que se destinaba para ello lo decidieron para otros usos. |
77 | 1) Se eliminó Segundo de plan 2013.
2) Restitución de las horas de permanencia, esenciales para el acompañamiento pedagógico de los estudiantes. 3) Psicólogo: se necesitan más horas para la atención de la población vulnerable de la institución. 4) Se necesita un espacio de comedor real , dado que actualmente se utiliza el SUM. 5) Creación de un cargo de portero todo el día y de un sereno. 6) Infraestructura: Instalaciones eléctricas y tema de goteras. |
CECAP | 1) Por falta de alumnos inscriptos se dio de baja a dos grupos, un segundo módulo matutino y un tercer módulo vespertino.
2) Se necesitan materiales que Proveeduría y Plan Ceibal no proporcionan por «no tener”. |