TÁCTICA Y ESTRATEGIA EN TIEMPOS DE CRISIS SANITARIA, ECONÓMICA Y SOCIAL – Agrupación Primero de Mayo

El movimiento obrero, y en nuestro caso desde el sindicato, debe intervenir con decisión en la crisis sanitaria que envuelve al país -y al mundo-.

Esta crisis no es solo sanitaria, sino que abarca toda la vida económica y social del régimen capitalista  en su fase imperialista- última, de descomposición y muerte –

. Las formas sinuosas y tardías en que los Estados capitalistas abordan la emergencia sanitaria revela la imposibilidad estratégica del sistema de sostenerse, a menos que descargue más padecimientos e incertidumbres en los sectores populares, explotados.

En nuestro país el gobierno de la Coalición reaccionaria de derecha y ultraderecha muestra que su interés primero no es detener la propagación del coronavirus, sino “mantener la actividad económica”. No postergar el aumento de tarifas, reducir los descuentos de IVA en las compras con débito, no establecer una canasta básica acorde a las necesidades de todos los hogares que no tienen las condiciones mínimas para enfrentar la emergencia sanitaria; son ejemplos claros de cómo se prioriza la ‘estabilidad macroeconómica’ con respecto a las urgencias de las grandes mayorías de nuestra sociedad, y al mismos tiempo se profundiza la obediencia y dependencia con los organismos multilaterales de crédito. La crisis económica y social que sobrevendrá a la emergencia sanitaria posiblemente sea mucho más profunda que la presente. No podemos admitir que se supediten nuestras condiciones de vida a no aumentar el déficit fiscal o mantener el grado inversor. Un impuesto extraordinario a las grandes fortunas se impone como la vía de obtener recursos para financiar la emergencia sanitaria. Es fundamental la elaboración de una política económica que destine importantes reservas de dinero que el país tiene en el exterior para elaborar una ley de presupuesto quinquenal que dinamice rápidamente la economía con obras de infraestructura en la salud, en la educación en la vivienda, etc.

En este marco la intervención del movimiento obrero adquiere un alcance de relevancia estratégica: en definitiva se trata de quién paga la crisis, si el capital y la clase dominante o el trabajo y los sectores populares.

Reafirmamos el planteo de un paro de 24 horas del PIT- CNT , contra el tarifazo, por un salario básico de media canasta familiar para todos los hogares que no tengan los ingresos mínimos para enfrentar la emergencia sanitaria, contra los despidos y en rechazo a la LUC -solo dilatada en su ingreso al parlamento por la situación en curso-, sin retroceder un ápice en la exigencia de juicio y castigo a los culpables de los delitos de lesa humanidad.

 Aquellos docentes que no pudieron elegir horas o completar su carga horaria deben ser atendidos bajo el mismo criterio, para tener lo necesario para pagar alquiler, tarifas y productos básicos para la subsistencia -más allá del justo reclamo del sindicato de cobrar el salario con retroactividad al momento en que tendría que haberse dado la elección de las horas-. Si la situación se extiende en el tiempo el ingreso debe estar garantizado para todos los trabajadores de la educación que no cuenten con lo básico para la subsistencia en condiciones de dignidad. Consideramos que en principio se debe “pagar en espejo con febrero” a los docentes  que no pudieron elegir horas para el año lectivo 2020.

Todos y cada uno de estos reclamos deben trascender lo declarativo para tener viabilidad. Debemos poner en pie medidas de lucha, más allá de las limitaciones que supone la emergencia sanitaria. Y una vez retomada la “normalidad” vendrá la LUC, para enfrentarla ADES deberá contribuir al movimiento popular adoptando medidas de lucha más profundas , no yendo detrás de la agenda parlamentaria impuesta por la mayoría de los partidos políticos.

Es necesario ir preparando las condiciones para continuar la lucha luego del período de suspensión de clases. El discurso derrotista de que “el gobierno está fuerte” y “no lo podemos vencer”, ha generado vacilaciones a la hora de votar medidas profundas cómo las que propuso y propone nuestra Agrupación, las cuales la vida  ha demostrado su vigencia y validez.Una de las  primeras víctimas  del coronavirus es el capital político del nuevo gobierno. Su postura abiertamente propatronal en el manejo de la crisis y la imposición del fiscalazo lo han debilitado notoriamente, y genera mejores condiciones para  pasar a la ofensiva en la lucha contra la LUC y la privatización de la educación pública. La marcha atrás para finalmente avalar el acuerdo -apoyado en la lucha- entre el SUNCA y la patronal de la construcción es una muestra de ello.

Con respecto a este período de suspensión de clases, desde el mismísimo 14/3 nuestra Agrupación planteó que el decreto del gobierno de suspensión de clases estuviera acompañado con el cierre total de los liceos, eliminando las guardias que el CODICEN quería imponer. Con el correr de los días esta posición fue tomada por ADES y la FENAPES, haciendo que el gobierno y las autoridades de la ANEP modificaran su postura original de mantener los liceos abiertos,  favoreciéndose los trabajadores y primando la coherencia ante la magnitud de la emergencia sanitaria .

Defendemos y consideramos un imperativo ético mantener en la medida de las posibilidades el vínculo pedagógico con nuestros estudiantes. Este vínculo, en esta situación excepcional, es lógico que se vea limitado por dificultades de todo tipo. Muchas más aún que las que tenemos normalmente y  denunciamos siempre, que también impiden a muchos estudiantes jóvenes y adultos ejercer en plenitud su derecho a la educación. Este vínculo debe darse en el marco del respeto absoluto de la libertad de cátedra, sin imposiciones ni obligatoriedades. En este sentido confiamos plenamente en la capacidad profesional y humana de todos los compañeros docentes, así como en el respaldo del sindicato para que nadie se vea presionado a adoptar tal o cual modalidad contra sus convicciones.

-En la calle -o desde la casa- somos muchos más que dos.

-Arriba los que luchan!

Agrupación Primero de Mayo- ADES MDEO- FENAPES- PIT CNT.

Compartir